Jacob Riis: Cómo Vive la Otra Mitad.

/ Blog / Por SPVM

Jacob Riis nació el 3 de mayo de 1849 en Dinamarca y emigró a los Estados Unidos en 1870. En busca de cumplir el sueño norteamericano, sin muchos recursos y en una época de crisis económica, Riis realizó varios trabajos y durmió entre las calles de Nueva York durante varios años. Fue hasta 1876 que consiguió un trabajo en el periódico New York Tribune y posteriormente en el Evening Sun como reportero policiaco en el turno vespertino.

Sus paseos nocturnos lo llevaron a conocer distintos escenarios de la metrópoli norteamericana. Él mismo como inmigrante se enfrentó a reconocer su propia historia a través de las experiencias y vidas de los miles de inmigrantes que se encontraban en situaciones precarias, de poca higiene y sin seguridad ni recursos básicos.

Estas escenas conmovieron a Riis y probablemente fue una de las causas que lo llevaron a fotografiar y contar la historia de las personas y familias viviendo en los barrios bajos y edificios multifamilares de la ciudad. Sin ser un fotógrafo experimentado ni educado en las técnicas de la creación de imágenes, Riis comenzó a capturar los lugares que visitaba así como a solicitar fotografías de otros reporteros colegas. Su objetivo era crear transparencias de vidrio para proyectar las imágenes durante las conferencias que dictaba, y así mostrar la calidad de vida de estas personas con el fin de ayudar a mejorar.

Riis descubrió en 1887 la primera técnica de iluminación artificial, lo que hoy conocemos como flash portátil. Este método consistía en destellar el polvo de magnesio que podía iluminar en la oscuridad. Al fotografia en la noche y sorbe todo en interiores, tenía el objetivo de ilustrar lo que en sus reportajes y conferencias solo podía contar. Por ejemplo, en una de sus fotografías, se muestra un cuarto en donde podrían dormir máximo cuatro personas, pero aparecen hasta quince, sin camas ni espacio personal.

Sus conferencias se convirtieron después en un libro titulado How the Other Half Lives: Studies among the Tenements of New York (1890) , que fue fundamental para promover los derechos humanos y mejorar en las viviendas de los inmigrantes norteamericanos. El título del libro fue inspirado en los textos Francois  Rebelais, quien escribió en Pantagruel “una mitad del mundo como vive la otra mitad”

Si quieres conocer la historia de Jacob Riis te recomendamos esta conferencia dictada en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Si quieres comer las fotografías de Jacob Riis te recomendamos visitar el archivo del Museo de la Ciudad de Nueva York.