Consejos para estudiar fotografía. Una lista imprescindible para aquellas personas que se inician en el medio.
Estudiar fotografía te abre el mundo y da una percepción única de las cosas, desde el primer momento en que agarras la cámara te enamoras del medio y buscas aprender mas. Poco a poco comienzas a comprender las infinitas posibilidades que tienes en tus manos. Los fotógrafos siempre siguen aprendiendo. Estos son algunos consejos:
- Vuelve a tomar la foto – a menos que seas foto periodista, prácticamente cualquier foto puedes volver a tomarla. Muchas veces, al ver la foto días después de haberla tomado, nos damos cuenta que pudimos haber hecho algo diferente. También sucede esto cuando alguien más la ve y comenta sobre ella. Aunque la fotografía es un medio que se basa en la inmediatez y en la captura del instante, también es importante considerar que muchos de esos instantes pueden buscarse, repetirse o inclusive provocarse.
- Sé tu mismo – La honestidad en el arte es fundamental. Para lograr un buen trabajo, con fuerza e importancia en contenido, debemos ponernos en él, entregarnos, soltarnos y dejar que nuestra historia, nuestras ideas, opiniones y conflictos se expresen libremente a través de éste. No importa si es fotografía comercial, personal o artística, como creadores de imagen siempre estamos proponiendo algo desde nuestra perspectiva.
- Una foto no es el fin, sino el principio – Si entendemos la foto como el principio de algo, entonces las posibilidades están abiertas, tanto para nosotros como para el espectador.
- Lo importante no es la cámara, sino cómo la usas – no hace falta tener mucho equipo ni que sea costoso, lo que necesitas es comprometerte con la expresión. Un buen fotógrafo puede crear una imagen con cualquier dispositivo y entiende que la tecnología es una herramienta para conseguir ciertos resultados, pero no un requisito para la creación.
- Una vez que muestras tu trabajo, dejas de tener control sobre su significado – a veces queremos que el público vea nuestro trabajo de la misma forma o bajo los mismas inquietudes que nos hicieron crearlo, sin embargo querer hacer esto solamente limita las posibilidades de lectura. Cuando alguien ve nuestras fotos va a tener su propia interpretación y esa lectura aporta al significado de nuestra obra.
- Imprime – Una foto impresa siempre se ve diferente que en la cámara o en pantalla. Imprime tus fotos para ver otras cosas, para relacionarte con la imagen desde otro medio, para ver detalles y colores con otra perspectiva.
- No estás inventando el hilo negro, te estás sumando a una conversación – A veces estamos creando un proyecto y de pronto conocemos el trabajo de alguien que hizo exactamente lo que nosotros buscamos. Esto no es razón para dejar de crear, sino mejor, es motivo para investigar más y sumar comentarios e ideas a una conversación que sucede en el mundo de las imágenes.
- Cuando ganes dinero con la foto, regrésaselo a la foto – Sobretodo en los primeros trabajos, cuando recibes una paga, lo mejor es regresarle a tu misma disciplina algo de lo que haz ganado. Podemos comprar un lente, toma un curso, buscar un libro, imprimir o enmarcar fotos, por ejemplo, pero siempre, lo mejor es destinar algo de la ganancia para motivarnos o crecer como fotógrafos.
- Las críticas se escuchan en silencio -para los artistas, este es un consejo fundamental. Cuando alguien ve nuestro trabajo y nos da opiniones críticas, lo mejor es escuchar, aceptar y tratar de entender la opinión. Lo menos recomendable es explicar o defender, pues al hacer eso, limitaremos los comentarios que recibimos y eso será en detrimento de nuestro propio desarrollo.
- Escribe – Llevar una bitácora o cuaderno de notas es importantísimo para darle seguimiento a nuestro trabajo, es una forma de aprender desde nuestra experiencia y de forma continua.
Si quieres Estudiar Fotografía mira aquí