Entre el romanticismo y el fluxus. Seabound de Elina Brotherus.

Me cuesta mucho trabajo ver fotografía de autorretrato. El mayor reto que me representa es separar a la persona fotografiada de la persona creadora de la imagen. Algo que hay que entender del retrato y del autorretrato es que generalmente la persona que aparece en la imagen es un personaje, la construcción de una idea y no forzosamente una persona tal cual es. Esa misión, la de construir un persóname y quizás, hasta una narrativa, es una de los principales objetivos de los artistas contemporáneos.

Elina Brotherus es una artista finlandesa que ha dedicado gran parte de su investigación fotográfica y de video a la creación de autorretratos. A pesar de que Bortherus comenzó con una aproximación autobiográfica y semidocumental en su trabajo, poco a poco, mediante el uso de herramientas conceptuales se ha ido desprendiendo de dichas prácticas. El performance, el teatro y otras estrategias de puesta en escena e intervención han sido aplicadas por Elina Botherus en los últimos años a través de la fotografía y el video. 

En su última serie, Seabound (2018-2019), la artista explora el paisaje y el autorretrato simultáneamente desde un acto activo, romántico y pintoresco. Las fotografías sugieren un profundo estudio de la construcción del paisaje por parte de los pintores europeos del siglo XIX. Esos pintores románticos, pusieron al ser humano frente a la naturaleza para expresar su nimiedad ante la grandeza del cielo, las montañas, los lagos… Las imágenes de Bortherus retoman este sentimiento, pero sobretodo, una la composición para obligar al espectador a entrar a la imagen como si estuviera frente al mismo escenario. Una imagen que destaca sobre esta idea es Watching Amaldus Nielsen, donde se ve a la artista de espaldas observando una pintura del pintor noruego.

A continuación Brotherus rompe con el clasicismo en Fly 1 y Fly 2, retomando la pieza de Yoko Ono. Aquí, el paisaje se vuelve un espacio de interacción, un elemento tridimensional en donde la artista participa con su propio cuerpo. Estas imágenes retoman específicamente la obra de Yoko Ono pero al mismo tiempo recuerdan aquellas acciones de Bas Jan Ader, de Yves Klein y de otros artistas conceptuales.

Elina Brotherus

En Is There More to Life Than This, Brotherus concluye, o mejor dicho, casa la visión conceptual de Yoko Ono con la visión romántica de los pintores decimonónicos. El aforismo original de la japonesa recita: “Is there more to life than this? This is life. No more no less.” En su interpretación Brotherus posa frente al mar, como si se encontrara en un cuadro de Caspar David Friedrich. Así, la artista finlandesa, usa su obra como un punto de encuentro y pone en la balanza las estrategias piscinas del arte conceptual con las emociones desbordantes del arte romántico.

Seabound fue una comisión de Tangen Collection y publicada en un libro del mimo nombre.

Más sobre Elina Brotherus aquí.

Más sobre foto